21 Septiembre, 2023

CW Cusco

Últimas noticias de Cusco

Salvemos Internet – Neutralidad de la red en Peligro en Mexico

Neutralidad de la Red en Mexico
  • Save

Si bien esto no afecta directamente a Perú, este puede ser un buen precedente para poder perder la Neutralidad de la red en el Peru, ya que los gobiernos pueden aplicar las mismas medidas siguiendo el ejemplo de Mexico.

Puedes dar tu voz, entra a https://salvemosinternet.mx/ y vota!

Que es la Neutralidad de la red

En resumen, el concepto de neutralidad de la red significa que los proveedores de servicios de Internet y los gobiernos deben tratar todo el tráfico de Internet de la misma manera. Es decir, los proveedores no deberían bloquear o ralentizar el tráfico en sus redes locales en función de los usuarios, el tipo de tráfico o el servicio que envía el contenido.

La idea, básicamente, es que los consumidores puedan acceder a cualquier tipo de contenido legal, y que los proveedores no interfieran con este servicio. Los defensores de la neutralidad de la red sostienen que los proveedores de banda ancha pueden querer bloquear el tráfico en su propio beneficio. Por lo tanto, pueden ser necesarias normas para garantizar que esto no suceda.

Movimiento Salvemos Internet

Salvemos Internet, el movimiento promovido por diferentes entidades en México para defender la neutralidad de la red ante una grave amenaza regulatoria, potencialmente desequilibrada, llega al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El 6 de marzo de 2020 se someterá a consulta pública el proyecto de documento de directrices para la gestión del tráfico. Una pieza clave para el futuro de la red en México, donde la ambigüedad de su redacción y enfoque marca claros puntos de alarma para quienes aseguran la imparcialidad de la red.

Por ello, la Fundación Wikimedia y Wikimedia México han enviado al IFT una serie de comentarios para cuestionar los puntos más críticos del documento.

Los comentarios

El sitio web oficial de Salvemos Internet se ha utilizado para difundir la comunicación con las observaciones pertinentes sobre los riesgos que entraña el proyecto en su forma actual:

El anteproyecto otorga permisos demasiado amplios para la gestión de tráfico. La carta señala que el uso ambiguo de términos como «innovación empresarial» y «calidad de servicio» pueden esconder prácticas discriminatorias por parte de los proveedores de servicio de Internet (PSI).

Así mismo, las organizaciones consideran preocupante que los lineamientos permitan el bloqueo, restricción y degradación de tráfico «a petición expresa de la autoridad competente», sin especificar quién constituye una entidad con estas facultades y delegando esta decisión en los PSI.

La introducción de políticas que incentiven que los PSI favorezcan el tráfico de unos sobre otros podría perjudicar a los usuarios y sitios de Wikimedia, ya que la fundación es una organización sin fines de lucro y no paga por recibir trato preferencial.

Los puntos más delicados del proyecto, como se señala en el comunicado de prensa, son los relativos al alcance de los permisos concedidos a los proveedores de servicios de Internet. Así como la priorización pagada.

Pero quizás el elemento más alarmante es el relativo a la facultad de solicitar bloqueos a petición de una “autoridad competente” que no está claramente establecida. Algo que ya se ha visto en otros países bajo regímenes no precisamente democráticos.

El futuro de la neutralidad de la red en México está en grave riesgo.

Fuente: Platzi, Fayerwayer.com, Cnet.com