La vigilancia de la ciudad de Cusco se reforzará gracias a la instalación y funcionamiento de nuevas cámaras de seguridad.
Tras una visita guiada al centro de vigilancia de la prefectura provincial de Cusco, se pudo comprobar el funcionamiento de las más de 160 cámaras de videovigilancia que están instaladas en distintos puntos de la ciudad y que permiten el seguimiento y la intervención inmediata de los actos anómalos y delictivos que se detectan.
El alcalde de Cusco, Víctor Boluarte Medina, dijo que la actual administración municipal está comprometida con el fortalecimiento de la seguridad de sus ciudadanos, por lo que se ha impulsado fuertemente la rehabilitación de la Central de Monitoreo, que fue reubicada con graves deficiencias. Al mismo tiempo, no sólo se ha reforzado el sistema de videovigilancia, sino que se está desarrollando un proyecto de modernización del servicio para satisfacer las necesidades.
Hasta la fecha, el centro de vigilancia cuenta con más de 70 cámaras heredadas de la anterior administración, que, tras un exhaustivo proceso de mantenimiento y reparación, se han puesto en funcionamiento. Además, se han añadido 07 cámaras a petición del PP.JJ Picchu San Martín en la zona noroeste y 13 cámaras en los distritos de San Cristóbal, Saylla, Zaguán del Cielo, San Pedro y el distrito de Wanchaq. Del mismo modo, las cámaras situadas en los semáforos también se controlan.
“Las cámaras nos ayudan a detectar lo que ocurre en las calles, por lo que hay que comunicar a la población que la ciudad está vigilada, lo que debe motivar una cultura cívica de respeto. También tenemos un proyecto para comprar más cámaras y altavoces, que podría estar terminado y operativo en los próximos meses”, subrayó.
Durante la visita de inspección también se presentó el proyecto de la tarjeta fotográfica, que se pondrá en marcha en los próximos meses, una vez que se dicte y publique una ordenanza municipal que regule su funcionamiento. Este proyecto contará con 53 cámaras, 40 de las cuales podrán detectar matrículas digitales para cruzar la información con la Sunarp y el Reniec, en tiempo real.
“Las cámaras estarán operativas las 24 horas del día y captarán imágenes de las 9 intersecciones con semáforos: Avenida La Cultura con calle Ricardo Palma, Avenida Salaverry, calle Víctor Haya de la Torre, Avenida Tacna con Diagonal Zavaleta, Avenida Collasuyo con calle Puputi, Avenida De la Cultura con Avenida Universitaria y Avenida El Sol con Puente Rosario”, explica Jaime Charca Mamani, director del proyecto.
Según las estimaciones, se registrarán 1.190 infracciones al día y el sistema de identificación con fotografía se utilizará para sancionar infracciones como giros indebidos, saltarse semáforos en rojo y controles de peso bruto.
Las notificaciones se harán por correo electrónico con acceso a un enlace a un vídeo y una foto de la infracción.
Noticias relacionadas
Entradas a Machu Picchu Agotadas Hasta Finales de Septiembre: Turistas en la Línea del Estrés Mientras Esperan su Turno
Inusual nevada cubre de blanco la Montaña de 7 Colores en Cusco
Los mejores centros de masajes en Cusco