Según el Ministerio de la Producción (Produce), hasta ayer, 201 restaurantes de Lima Metropolitana habían obtenido la autorización del sector y estaban concluyendo su inscripción en el Sistema Integrado de Covid-19 (Siscovid).

“Ya 201 restaurantes han obtenido las autorizaciones de Produce, y una gran parte de éstos se registraron en el Siscovid, por lo que están listos para operar”, dijo a la Agencia Andina Christian Ruiz, director de Cooperativas e Institucionalidad de Produce.
El funcionario explicó que las autorizaciones son sectoriales, y en el caso de los restaurantes la entidad encargada es el Produce. Mientras que el registro en la Siscovid lo hace el Ministerio de Salud (Minsa).
En ese sentido, para realizar este trámite digital, los restaurantes deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al link https://sistemas.produce.gob.pe/#/ y seleccionar la opción Administrado.
- 2. A continuación, haga clic en la opción “Sí” respondiendo a la pregunta si desea hacer una solicitud de autorización para la producción de bienes y servicios esenciales.
- 3. Luego, debe ingresar su RUC y hacer clic en “Consultar”. De acuerdo a esto, el sistema le indicará si puede o no llevar a cabo el procedimiento de solicitud de autorización.
- Si el sistema le permite continuar con el procedimiento de autorización, cree su usuario y regístrese, adjuntando el protocolo de su empresa.
- Cuando termine el formulario recibirá un correo electrónico confirmando su registro.
- Después de 24 horas se le enviará otro correo electrónico adjuntando el permiso de operación.
- Más tarde recibirá un tercer correo electrónico con un enlace web para continuar con el registro.
- Será redirigido a la plataforma de Minsa (Siscovid) donde deberá llenar otro formulario y adjuntar su Plan de Salud de Emergencia.
- Finalmente, recibirá un último correo con el permiso para operar.
Asimismo, para hacer el seguimiento de su procedimiento, deberá ingresar al link https://www.produce.gob.pe/index.php/consulta-tramite o a la aplicación móvil PRODUCIR MÓVIL (disponible en Android) y digitar la clave de acceso que le fue entregada al momento de registrar su documento.
Si alguna empresa o empresario del sector productivo y el público en general considera que debe ser autorizado a reanudar sus actividades y fue denegado por la plataforma, puede enviar su consulta al correo electrónico: [email protected] de este ministerio.
Cabe mencionar que de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, se autorizó la reanudación de las actividades de la Fase 1 (minería e industria, construcción, servicios y turismo y comercio), para lo cual las personas y empresas deben cumplir con los Protocolos Sanitarios de Operación, desarrollar un Plan de Vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el trabajo, a su vez, inscribirse en el Sistema Integrado para el Covid-19 (Siscovid) del Minsa y cumplir con las demás disposiciones.
El 8 de mayo, el Ministerio de Producción emitió el protocolo de bioseguridad y los criterios de selección para la reanudación de las actividades de restauración.
Por su parte, el Minsa aprobó la semana pasada la “Guía técnica para restaurantes y servicios conexos con modalidad de servicio a domicilio”, que es el mismo protocolo de higiene que deben seguir los restaurantes que prestan servicio de entrega o de comida para llevar como medida preventiva contra el coronavirus.
La guía aprobada por Resolución Ministerial No. 250-2020-Minsa, publicada en el diario oficial El Peruano, da instrucciones sobre la compra y recepción de alimentos, almacenamiento, empaque, preparación de pedidos, despacho y entrega de alimentos.
Noticias relacionadas
Centro Histórico de Cusco se prohíbe y sanciona la colocación de propagandas de partidos políticos
Ovni TV para Smart TV: Instalar en Sony TC, TLC, Philips y más
Vane la Alpaca: un proyecto de Cusco para el mundo