23 marzo, 2025

CW Cusco

Últimas noticias de Cusco

¿Qué está pasando en Machu Picchu? ¿Por qué lo cerraron de nuevo?

Huelga en Machu Picchu - protestas contra Peru Rail e Inca Rail
  • Save

Las puertas de acceso al Santuario Histórico de Machu Picchu permanecerán cerradas a los locales y turistas hasta nuevo aviso, esto después de una decisión tomada por las autoridades del Ministerio de Cultura y la Dirección de Cultura de Cusco, en vista de las crecientes protestas de los residentes y líderes de Machu Picchu para reclamar el servicio de tren.

Huelga en Machu Picchu - protestas contra Peru Rail e Inca Rail
  • Save
Foto: Diariocorreo.

A través de un comunicado, la institución estatal confirmó que hoy lunes, por segundo día consecutivo, se prohibió la entrada a la antigua ciudad incaica, refiriéndose también al hecho de que no se permitirá la entrada de ninguna persona hasta que se restablezca la situación en el Pueblo de Machu Picchu.

«Debido a los cierres anunciados en el distrito de Machu Picchu y con el propósito de salvaguardar la integridad de sus visitantes, la llaqta de Machu Picchu no estará abierta a partir del 14 de diciembre hasta que se restablezca esta situación», afirma la comunicación.

En la víspera, cientos de manifestantes tuvieron altercados con la policía a la altura del Puente de las Ruinas, el principal acceso a la autopista Hiram Bingham, que lleva a la maravilla del mundo, a su vez, en la puerta de la atracción se reunió una multitud de personas que buscaban entrar en el parque arqueológico.

Oscar Valencia, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, no descarta que los manifestantes busquen tomar Machu Picchu en medio de sus protestas, sin embargo señala que la decisión de cerrarlo se debió a la peligrosa situación que atraviesan los turistas cuando son conducidos por la ‘Ruta Amazónica’ hacia Machu Picchu, encontrando todos los accesos bloqueados.

«Hay un riesgo para los que caminan por la central hidroeléctrica, hay huelguistas que no permiten el paso y hay fricciones. Hay agencias y operadores que se aprovechan de ellos y los envían a su suerte, también los transportistas les cobran excesivamente por llevarlos por tierra, para que al final no puedan entrar a Machu Picchu y encima se exponen a los manifestantes», citó.

Quieren hace una huelga regional

El dirigente cusqueño mencionó que ya han mantenido conversaciones con los pobladores y autoridades de La Convención, Urubamba, Ollantaytambo, Anta y el propio Cusco, quienes han aceptado ir a un paro regional, que no permitirá el acceso a ningún atractivo turístico de Cusco.

Para este lunes por la tarde han acordado mantener una reunión ampliada, donde los habitantes de Machu Picchu se pondrán de acuerdo sobre las medidas que tomarán más tarde si sus demandas no son respondidas. También fijarán una fecha para la huelga regional, que será a partir del 20 de diciembre.

«Hasta este momento se burlan de nosotros, el tema de la revisión del contrato con Fretransa está en manos del Ministerio de Transportes y Ositran, que tiene los informes de las comisiones de 2017 y 2019 que indican que las cláusulas establecidas no se cumplieron y por lo tanto el contrato puede ser declarado nulo, pero Ositran no toma ninguna medida, va de la mano con Fretransa», agregó.

¿Qué es lo que están pidiendo?

Debido a la pandemia de COVID-19, se ha interrumpido el tránsito de turistas internacionales a Cusco. Si antes la economía de esta industria se basaba en la visita de extranjeros, ahora se basa en la visita de turistas nacionales, que aunque llegan al Cusco con un presupuesto todavía exiguo, dinamizan el flujo de divisas y ayudan a la tan mencionada reactivación económica.

Sin embargo, en la tesis que sostienen los habitantes de Machu Picchu, los visitantes nacionales no llegan en cantidad suficiente debido a los altos costos de los boletos de tren que deben pagar. Según el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, cada día llegan mil lugareños a ver la maravilla del mundo, de ellos sólo 100 se suben al tren local y pagan 24 soles por el boleto, mientras que el resto tiene que pagar tarifas que oscilan entre los 60 y 400 dólares por el mismo viaje.

Tras la resolución de una huelga indefinida y el bloqueo de las vías, la empresa PeruRail emitió un comunicado en el que se confirmaba la suspensión de todos los servicios y salidas hacia y desde Machu Picchu. A través de un comunicado de prensa, aseguraron que la disposición obedece al deseo de salvaguardar la integridad de sus pasajeros y colaboradores.

En cuanto a la posibilidad de aumentar las frecuencias o disminuir el costo de los pasajes para los turistas nacionales, el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, mencionó que, en una reunión celebrada en Cusco con representantes del Ejecutivo y de PeruRail, la empresa no dio ninguna indicación de solución a las solicitudes, limitándose a mencionar que no podían modificar sus salidas por una cuestión contractual.

¿Y las rutas alternas?

Sabemos que hay varias rutas alternas, asi como camintas a machu picchu, entre ellas encontramos Camino Inca (el de 4 días cerrado por temas de covid), Camino inca corto de 2 días (abierto), Salkantay Trek (abierto), Inca Jungle Trek (abierto, pero cerrado por clima), por bus a Machu Picchu (abierto). Si bien este ultima ruta esta disponible, hay usuarios que reportan que hay piquetes que están bloqueando el acceso y con esta noticia de que el santuario de Machu Picchu está cerrado está ruta también está cerrado.