23 marzo, 2025

CW Cusco

Últimas noticias de Cusco

MACHU PICCHU: LA PRIMERA MARAVILLA DEL MUNDO CON CARBONO NEUTRO

Machu Picchu Carbono Neutro
  • Save

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983 y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno en 2007, el Santuario Histórico de Machu Picchu puede definirse como una maravilla arqueológica. Sin embargo, su riqueza natural aún no se aprecia en su verdadera magnitud, si consideramos que es el hábitat natural de especies como el oso andino (Tremarctos ornatus), además de aves y orquídeas endémicas. Es uno de los ecosistemas más frágiles y amenazados del planeta.

Machu Picchu Carbono Neutro
  • Save

La pérdida de los bosques de nubes es un riesgo latente de impacto mundial causado por diversos factores, como el crecimiento demográfico y el uso no regulado de la tierra para el pastoreo, la explotación forestal o la agricultura, que provocan diversas alteraciones del hábitat y la degradación de los servicios de los ecosistemas, incluida la capacidad de absorción de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero.

Entre las consecuencias más evidentes está la que las Naciones Unidas advirtieron en septiembre de 2019: vivimos en un período de emergencia climática, que afectará cada vez más a todos los segmentos sociales y económicos, sin excepción. La emergencia climática cada vez más evidente no es un fenómeno natural, sino el resultado de varios decenios -relativamente pocos- de excesos en la emisión de gases de efecto invernadero, que hoy se acumulan en la atmósfera y alteran el equilibrio del clima en nuestro planeta.

En el Perú se estima que alrededor del 5% del total de las emisiones están relacionadas con el turismo. Este hecho revela la importancia del compromiso de la industria turística con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, principalmente con el Objetivo 12 (Producción y Consumo Responsable) y el Objetivo 13 (Acción Climática), que promueve la mitigación del CO2 a través de la compensación y la reducción de las emisiones.

Teniendo en cuenta el reto de disociar el desarrollo del turismo del aumento de las emisiones de CO2, el Perú, como destino turístico, adopta un enfoque integral de mitigación del cambio climático, que contempla tres niveles de acción.

El primer nivel es el de los destinos, que se comprometen a frenar sus emisiones de carbono y a lograr la neutralidad, siguiendo las directrices del Acuerdo de París, siendo el ejemplo más significativo Machu Picchu;

El segundo nivel es el de las empresas, que trabajan con asociaciones profesionales, entidades empresariales y cadenas de valor, tratando de lograr la certificación de neutralidad en materia de carbono;

El tercer nivel es el de los turistas, que mediante acciones de mitigación pueden compensar las emisiones de carbono de sus viajes y de esta forma conectarse con acciones de restauración de ecosistemas y recuperación de la biodiversidad.

Estos tres niveles de acción están integrados en la visión de Un Planeta para las personas, el planeta y la prosperidad.

En este contexto, el pasado 14 de octubre de 2020 se constituyó una alianza estratégica entre el Distrito Municipal de Machu Picchu, Inkaterra, el Grupo AJE y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), con el apoyo de aliados de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), el Ministerio de Medio Ambiente, la asociación Sociedad Hoteles del Perú y la Asociación Peruana de Empresas de Aventura y Ecoturismo (APTAE), anunciaron su compromiso climático para hacer de Machu Picchu la primera maravilla del mundo y el primer destino turístico internacional en obtener la certificación de carbono neutral.

Se inició una colaboración con la empresa de certificación Green Initiative, a fin de que Machu Picchu cumpla los requisitos necesarios para obtener la certificación de carbono neutral en un plazo de cuatro meses. Este compromiso busca reducir las emisiones de carbono en un 45% para el año 2030, y lograr cero emisiones netas (neutralidad de carbono) para el año 2050, de acuerdo con las directrices del Acuerdo de París.

Esta alianza se inició a raíz de una crisis de gestión de residuos en Machu Picchu, por lo que la UNESCO consideró la inclusión de la Ciudadela en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro en 2016.

La primera acción fue la donación por parte de Inkaterra y AJE de una máquina compactadora al distrito municipal de MP para procesar siete toneladas de residuos plásticos diariamente. El éxito de esta iniciativa fue seguido por la Planta de Transformación de Aceite a Biodiesel y Glicerina, inaugurada en 2018 en el Hotel Inkaterra Machu Picchu Pueblo para evitar la filtración de aceite al río Vilcanota.

El proyecto más reciente es una tecnología innovadora con capacidad para procesar ocho toneladas de desechos orgánicos mediante pirólisis (descomposición química a altas temperaturas en ausencia de oxígeno, sin emisiones de carbono). Esto genera biocarbón, un fertilizante natural que ayudará a la reforestación del bosque nuboso con un millón de árboles de Cinchona officinalis, una especie emblemática con propiedades medicinales que está representada en el escudo nacional, y otras especies endémicas, cuyo cultivo ayudará a restaurar la biodiversidad y a prevenir los desastres naturales en Machu Picchu.

Perú destino turistico responsable

El Perú, como destino, goza del privilegio de contar con este patrimonio cultural y natural de la humanidad, lo que conlleva la gran responsabilidad de salvaguardarlo para las generaciones futuras. Esta alianza comprometida con la descarbonización de Machu Picchu es un ejemplo de este compromiso con la acción climática del destino Perú. Esta es una historia de éxito sobre los objetivos que pueden alcanzarse cuando los sectores público y privado trabajan de la mano. Con el apoyo de la comunidad local, este es el primer destino de América Latina que ha logrado una economía circular, a través del manejo sostenible de sus residuos.

El Perú tendrá la primera Maravilla del Mundo Moderno comprometida con la neutralidad de carbono y certificada como tal, mitigando su huella de carbono y ofreciendo a todos sus visitantes una experiencia responsable con el clima, acorde con los grandes desafíos del sector turístico y del planeta.