16 marzo, 2025

CW Cusco

Últimas noticias de Cusco

En enero se inicia construcción de la vía expresa de Cusco

Via Expresa Cusco
  • Save

Cusco se está modernizando y a partir de enero próximo se iniciará la construcción de una carretera rápida de seis kilómetros que unirá los distritos de Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo, que se completará en 22 meses, según se informó.

La empresa China Gezhouba Group Company LTD comenzará su ejecución a finales de enero de 2021 con una inversión de 289 millones de soles. La ejecución de la obra generará alrededor de 7.000 empleos.

El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, declaró que el proyecto «Mejoramiento Integral de la Vía Expresa de la Ciudad de Cusco Oval Los Libertadores-Puente Costero-Nodo Versalles», mejorará la calidad de vida, descentralizará el transporte y embellecerá la ciudad, principal destino turístico.

Via Expresa Cusco
  • Save

Asimismo, propuso estrategias para garantizar la conclusión de la obra con la empresa ejecutora y el consorcio Nippon Koellac, la empresa supervisora; además, por la transparencia del proceso se espera que la Contraloría General de la República haga un seguimiento. El Plan Copesco ejecuta otras acciones similares en paralelo.

Por su parte, la representante de la empresa China Gezhouba Group Company LTD, Adela Zhang, mostró su satisfacción y compromiso de cumplir con los plazos establecidos. Ella garantizó que la ejecución de la obra se llevará a cabo con los estándares de calidad establecidos en el expediente técnico.

«Después de 3 años y medio de seguimiento, finalmente hemos logrado el éxito. Somos una empresa responsable y ejecutaremos la obra según las normas y el expediente técnico. Después de las reuniones técnicas, asumimos que el trabajo comenzará a finales de enero», reiteró.

Características de la obra

La vía rápida del Cusco consiste en la construcción de seis kilómetros de autopistas con cuatro carriles, ocho carriles, ciclovías bidireccionales, puentes, óvalos, mini gimnasios, separadores centrales y accesos peatonales con semáforos.

La obra también considera áreas multiuso, paradas para el transporte de pasajeros, estacionamientos intercalados en las vías laterales, el viaducto Los Libertadores, sistemas de drenaje, bóveda de un arroyo y el cambio y ampliación de las instalaciones sanitarias, eléctricas y de telecomunicaciones.

Fuente: Andina