19 enero, 2025

CW Cusco

Últimas noticias de Cusco

Kuntur Wachana y Pumawasi se convierten en nuevas áreas de conservación privada

Pumawasi y Kuntur Wachana
  • Save

A partir de hoy, la región del Cusco cuenta con dos nuevas Áreas de Conservación Privada: Kuntur Wachana y Pumawasi, ambas ubicadas en la ecorregión de la Puna de los Andes Centrales, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Pumawasi y Kuntur Wachana
  • Save

Por definición, las Áreas de Conservación Privada (APC) son propiedades privadas -de personas naturales o jurídicas- que por sus características ambientales, biológicas, naturales o paisajísticas son reconocidas y conservadas por sus dueños por iniciativa propia y de manera voluntaria.

Asimismo, las ACP son reconocidas por el Estado peruano a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

¿Dónde están ubicados?


La primera ACP Kuntur Wachana se encuentra en el distrito y provincia de Calca. Tiene una superficie de 1,289.13 hectáreas y es administrada por la Cooperativa Agraria de Usuarios José Zúñiga Letona de Huarán.

Según Sernanp, su reconocimiento contribuirá a la conservación de la diversidad biológica de los bosques de qeuña y de otras especies nativas (como el chachacomo y la Unca) que abundan en la zona. Además, es un lugar de alta diversidad e ideal para los amantes de las aves, ya que alberga poblaciones de especies endémicas como el cejiblanco tijeral, el pechiceniz cachudito y la remolinera real.

Por su parte, el ACP de Pumawasi se encuentra en el distrito de Pomacanchi, provincia de Acomayo en Cusco. Tiene una superficie de 861.01 hectáreas y es administrada por la comunidad campesina de Pomacanchi. El área incluye pastizales, así como asociaciones de hortalizas que sirven como forraje y alimento para una población de alrededor de 550 vicuñas que son atendidas por la comunidad bajo un enfoque de repoblación sostenible.

De hecho, una actividad importante para la comunidad es el «chaku de vicuñas» anual, que consiste en el pastoreo, captura y esquila de la vicuña. En ella participan los comuneros y turistas que reconocen esta actividad ancestral sostenible. De esta manera se preserva la cultura andina y los pobladores reciben ingresos económicos por la venta legal de la fibra de vicuña y el turismo sostenible.

En el ACP de Pumawasi también se encuentra la laguna de Tecllaccocha, de 16 hectáreas, que alberga aves como parihuanas, ajoyas y patos silvestres.

Algo para notar: En 2019, se establecieron ocho Áreas de Conservación Privada (APC), que abarcan 8.899,08 hectáreas y buscan preservar las áreas de importancia ecológica que son gestionadas por personas naturales y jurídicas. En el año 2019, un total de 141 APPs a nivel nacional cubrieron más de 390.000 hectáreas bajo este tipo de protección.