23 marzo, 2025

CW Cusco

Últimas noticias de Cusco

Essalud de Cusco diagnostica las pruebas moleculares de covid-19 en una hora gracias a un moderno equipo

Pruebas moleculares en Cusco
  • Save

El diagnóstico se realizó en el laboratorio de biología molecular del Hospital Adolfo Guevara Velasco. Esto hace que el hospital sea el primer centro de EsSalud en todo el país en procesar pruebas moleculares en el menor tiempo posible.

Pruebas moleculares en Cusco
  • Save
Foto: El Comercio – Melissa Valdivia

La tecnología es de nuevo un aliado de la salud. El laboratorio de biología molecular del Hospital Adolfo Guevara Velasco de Cusco pudo diagnosticar cuatro pruebas moleculares en un máximo de 50 minutos utilizando equipo tecnológico. Esto convierte al hospital en la primera instalación de EsSalud en todo el país en procesar pruebas moleculares en el menor tiempo.

Los diagnósticos se realizaron con el equipo GeneXpert, cuyo software permite la detección cualitativa del SARS-CoV-2, lo que permitirá la pronta iniciación del tratamiento en las personas afectadas por la enfermedad.

En el país se cuenta con el equipo Genexpert para el diagnóstico de diversas enfermedades como el VIH y la tuberculosis. Cusco es la ciudad pionera en el Perú que utilizará el equipo para el descarte de coronavirus. Su uso está avalado y certificado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

La vocación de servicio y el trabajo en equipo es lo que caracteriza a los trabajadores del laboratorio de biología molecular de EsSalud Cusco, según el doctor David Acurio, jefe del departamento de diagnóstico y tratamiento, dijo a El Comercio. Él, junto a César Taboada, supervisor del Laboratorio de Patología y Biomolecular; Walter López, coordinador de patología clínica; y las tecnólogas Eliana Ramos y Fiorela Rodríguez, tuvieron la iniciativa de implementar el equipo de diagnóstico de COVID-19, que desde el sábado ya procesó sus primeras cuatro pruebas moleculares con resultados negativos.

El gerente de EsSalud Cusco, Víctor Manchego, dijo que este equipo optimizará los tiempos de espera para la confirmación en casos de coronavirus. Además, permitirá al laboratorio tomar acciones inmediatas para un mejor manejo de los pacientes, optimizando el trabajo flujo.

Las pruebas rápidas son test importantes, pero no sirven para hacer diagnóstico clínico de manera rápida. Este tiene un sesgo importante con sensibilidad cerca del 55%, lo que nos da una sensación falsa de seguridad en caso de un resultado negativo y también sucede con los positivos. En cambio, con esta tecnología moderna en menos de tres horas sabremos el diagnóstico, además, estas pruebas PCR solo son para pacientes con síntomas y también para el área de emergencia en pacientes con insuficiencia respiratoria donde debemos descartar si la causa es por otros virus o por el coronavirus”, aseveró Manchego.

El protocolo general seguido desde la toma del hisopo nasofaríngeo hasta la entrega del resultado al paciente dura menos de tres horas. Las muestras llegan en un refrigerador al área de pre-PCR del laboratorio bioquímico. Luego, se llevan a una cámara de flujo laminar, que las protege de otros agentes contaminantes. Se colocan en cartuchos de reacción, que tienen un código de barras para la identificación del paciente, y luego se colocan dentro del GeneXpert.

Allí los cartuchos a través del software del sistema siguen un proceso de extracción, amplificación y detección de la muestra durante un período máximo de 50 minutos. Finalmente, los tecnólogos, bajo estrictos protocolos de seguridad, extraen las muestras procesadas e imprimen el diagnóstico para entregarlo al paciente.

La implementación de este sistema tecnológico permite además la mínima manipulación de la muestra, lo que genera que los tecnólogos tengan una menor exposición al virus.

Nos debemos al paciente, con esta tecnología las muestras no se contaminan, ni nosotros nos contaminamos con la muestra, lo que permite que tengamos una exposición menor o riesgo al manipular la muestra para su procesamiento ya que esta se desarrolla en el equipo GeneXpert, y tomemos decisiones rápidas y hacer el cerco epidemiológico del paciente en caso sea infectado”, refirió Taboada.

Actualmente, hay 200 cartuchos de reacción. Cada uno viene con su propia prueba de PCR. Según Taboada, se procesarán hasta siete muestras por día, sin embargo, se planea implementar tres kits más de GeneXpert de acuerdo a la demanda de muestras que lleguen al laboratorio.