El primer día de la nueva convivencia social, la Plaza Mayor amaneció y algunas tiendas comenzaron a funcionar. Se observó un mayor flujo de personas en comparación con los días anteriores.

Durante el primer día de no cuarentena, lo que más llamó la atención en la ciudad de Cusco fue la ausencia de turistas, especialmente extranjeros. Esta situación ha hecho que tampoco se pueda observar a los trabajadores de las empresas turísticas, que solían ofrecer sus servicios a los visitantes.
La Plaza de Armas del Cusco, lugar al que no se permitía entrar, amaneció con una bandera roja y blanca; a partir de hoy, 1 de julio, la gente puede entrar y sentarse unos minutos.
También se pueden ver las diferentes calles con mayor número de personas (a diferencia de los días anteriores). Negocios como peluquerías, tiendas y algunos restaurantes han abierto sus puertas para recibir a los clientes.
En cuanto al transporte, hay congestión de tráfico, el humo de los autobuses ha aumentado y los carriles bici han desaparecido debido al número de vehículos que ahora los utilizan como aparcamientos.
Sin embargo, a pesar de que los ancianos no deben salir porque se consideran una población de alto riesgo, todavía se puede ver a algunas mujeres y hombres de edad avanzada saliendo a pasear.
Y en comparación con días anteriores, no hay agentes de policía o militares controlando el orden público en la ‘Ciudad Imperial’.
Al final de la cuarentena, Cusco reportó 2.428 casos del nuevo coronavirus, de los cuales 1.248 fueron confirmados epidemiológicamente, mientras que 28 personas murieron.
Noticias relacionadas
Entradas a Machu Picchu Agotadas Hasta Finales de Septiembre: Turistas en la Línea del Estrés Mientras Esperan su Turno
Inusual nevada cubre de blanco la Montaña de 7 Colores en Cusco
Los mejores centros de masajes en Cusco