19 enero, 2025

CW Cusco

Últimas noticias de Cusco

Cusco apuesta por el turismo para reactivar su economía poscoronavirus

Machu Picchu
  • Save

Dircetur presenta el plan y contempla el apoyo económico a 520 artesanos y guías turísticos

El turismo será la actividad que impulsará la reactivación económica de la región del Cusco, anunció el jefe de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Fredy Deza de La Vega, quien dijo que la entidad elaboró un plan para tal fin.

Machu Picchu
  • Save

Deza de La Vega dijo que el objetivo del plan de reactivación se basa en el seguimiento, monitoreo y búsqueda de aprobación de los planes estratégicos regionales de exportación, turismo y artesanías. Asimismo, acompañar a las personas afectadas por el impacto económico de la pandemia del coronavirus (covid-19), en el proceso de reinvención, reconversión y reactivación según sus competencias.

El titular de Dircetur Cusco manifestó que se activará el Consejo Regional de Turismo, se buscarán convenios con universidades para promover la investigación científica en turismo, se promoverá la modificación de la Ley General de Turismo No. 29408 D.S. 004-2019 y la legislación a favor de los prestadores de servicios turísticos (acceso a beneficios de salud, laborales y sociales).

Anunció que Dircetur ofrecerá apoyo económico a 520 artesanos con un fondo de 200 mil soles, a 797 guías, licenciados en turismo, transportistas entre otros, para la promoción de sitios turísticos con recorridos virtuales, apoyo a planes de vigilancia y seguridad, recopilación de información sobre hospedaje, recursos turísticos y empresas de turismo comunitario con una inversión de 774 mil soles.

El comercio exterior también se beneficiará del apoyo a la certificación de calidad de las cooperativas de exportadores de Cusco, según Dircetur, con unos 80 colaboradores y una inversión de 26.000 soles.

«En resumen, nuestras acciones de apoyo a los diferentes sectores en un principio son 1.397 beneficiarios con un presupuesto inicial de un millón de soles. Con ello hemos logrado obtener un millón de soles de un fondo concursable (del Plan Copesco), y para el año 2021 tenemos previsto obtener otros 2 millones de soles para poder seguir apoyando a nuestros hermanos», dijo.

Fredy Deza afirmó que continuarán con la formación y capacitación en cuatro aspectos: formalización, planes de negocios, protocolos de bioseguridad y planes de vigilancia en distritos turísticos, con el objetivo de beneficiar a 6.000 personas.

Con estas acciones se buscará que Dircetur Cusco obtenga el sello de Turismo Seguro promovido por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Impacto económico en el turismo

Durante la presentación del plan, se hizo un balance del impacto económico causado por el coronavirus en la actividad turística de Cusco. Se reveló que el flujo de turistas disminuyó en un 86,5%, en comparación con un período similar en 2019, cuando se recibieron 4 millones 371.787 visitantes.

La declaración del estado de emergencia desde el 15 de marzo para evitar la expansión de Covid-19, ahora extendida hasta octubre, sólo permitió 591.900 visitantes. Muchos de ellos tuvieron que regresar el mismo día de su llegada, o esperar los vuelos humanitarios.

Los efectos de la abrupta caída del turismo reflejan que de 19.187 proveedores de servicios turísticos, un total de 17.652 perdieron sus empleos, lo que representa el 92 por ciento; más del 50 por ciento de ellos desarrollan otras actividades y el 75 por ciento no accedió a ningún programa de apoyo económico del gobierno.

El 100 por ciento de los talleres y centros de venta de bienes de interés turístico están cerrados, 17 mercados artesanales que albergan a 200 artesanos están, lamentablemente, cerrados.

Las exportaciones también han disminuido en un 28%, las exportaciones de café han disminuido en un 16%, mientras que las exportaciones agroindustriales, productos no tradicionales, han aumentado en un 13%.