El Gobierno oficializó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) del Ausangate, que también garantizará el agua a 150 mil personas.
En el marco de la COP25 en Madrid (España), el Gobierno peruano oficializó este jueves la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Ausangate ubicada en la región de Cusco. Con esta nueva RCA de 66.000 hectáreas se garantizará el acceso al agua a más de 150.000 personas de las comunidades campesinas de las provincias de Quispicanchi y Canchis en el Cusco. Además, se están dando pasos concretos para la conservación de glaciares como el Quelccaya, considerado el glaciar tropical más grande del mundo.
Según el decreto supremo N°012-2019-Minam publicado en normas legales de El Peruano, el ACR Ausangate está ubicado en los distritos cusqueños de Pitumarca, Checacupe y Ocongate, en las provincias de Quispicanchi y Canchis. Este territorio incluye parte del nevado Ausangate, el nevado Quelccaya, la laguna de Sibinacocha y los ecosistemas de pastizales altoandinos.
La creación de esta nueva área protegida es el resultado de un trabajo coordinado entre el gobierno central a través del Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), el Gobierno Regional del Cusco a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Ambiente; los municipios locales de Pitumarca, Checacupe y Ocongate, así como las comunidades campesinas Phinaya y Sallani.
De acuerdo a la información del Sernanp, el establecimiento de la RTA garantiza los recursos hídricos a 150.000 personas que viven en las comunidades de Cusco en los distritos de Canchis y Quispicanchi.
El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa, destacó que la creación de otra RCA permite la conectividad con otras áreas protegidas y también demuestra el compromiso de los gobiernos regionales con la conversación. Dijo que esta es la tercera ACR del Cusco, la primera es el Área de Conservación Regional Choquequirao, seguida por la ACR de los Tres Cañones.
«Si hay algo que debe destacarse de esta ACR son los glaciares. Nosotros, al igual que Sernanp, hemos brindado asistencia técnica al gobierno regional para la preparación del expediente. Ahora le corresponderá al gobierno regional establecer las medidas de conservación correspondientes que mitiguen, por ejemplo, los impactos producidos por el cambio climático», dijo Gamboa a este diario.
María Elena Gutiérrez, directora ejecutiva de Conservación Amazónica (ACCA), organización que ha seguido el proceso de creación de la RCA, saludó la oficialización del área protegida y recordó que esta labor se inició hace diez años cuando el Gobierno Regional del Cusco decidió impulsar la creación de las RCA. El experto destacó a El Comercio la importancia de esta zona y explicó que en la época de estiaje (escasas precipitaciones) los glaciares de este territorio son los responsables de abastecer el 53% del río Vilcanota, que a su vez alimenta el 77% de los glaciares del Ausangate.
«Es una importante fuente de energía que provee de agua a la Central Hidroeléctrica de Machupicchi y a las regiones de Cusco, Apurímac y Puno», dijo Gutiérrez, quien agregó que la ACR tiene una gran biodiversidad con especies emblemáticas como el cóndor andino, el puma, las vicuñas y especies exclusivas de este lugar.
Hace diez años, el Gobierno Regional del Cusco declaró de interés regional el RTA Ausangate debido al retroceso del glaciar, la contaminación de los residuos sólidos de la zona, el sobrepastoreo y las malas prácticas mineras. El 31 de octubre de 2018, GORE Cusco presentó el expediente para su creación al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que lo remitió al Ministerio de Medio Ambiente (Minam). Finalmente, este sector lo transfirió a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Según información del Sernanp, las Áreas de Conservación Regional (ACR) se han convertido en los últimos 10 años en una herramienta clave dentro de las estrategias de conservación en espacios geográficos que cumplen con ser muestras representativas de la diversidad biológica y otros valores asociados. Estas áreas también se establecen por Decreto Supremo a perpetuidad, en áreas que tienen una importancia ecológica significativa, no califican para ser declaradas como áreas del sistema nacional.
Nueve meses para elaborar el plan maestro
Según el decreto supremo, el expediente técnico que respalda el establecimiento del Área de Conservación Regional contiene una zonificación provisional y constituye un plan maestro provisional. Por esta razón, durante los próximos nueve meses se establecerá un equipo de trabajo para perfeccionar este documento.
Pedro Gamboa, jefe del Sernanp, explica que el plan maestro es un instrumento de planificación que tiene toda área natural protegida. En este documento se detallarán las acciones que se llevarán a cabo por parte del gobierno regional y se hará un seguimiento a través de indicadores. El plan maestro deberá ser actualizado cada cinco años.
«Lo más difícil en un área natural protegida es la gestión. No porque la norma haya salido hoy, el área protegida estará libre de amenazas. Las habrá, pero es bueno que se establezca un manejo efectivo y una planificación para promover el uso sostenible», dijo Gamboa.
Como explica María Elena Gutiérrez en este documento, todas las agencias gubernamentales, instituciones y las comunidades campesinas tendrán que acordar un documento que detalle lo más importante de esta área y lo que se hará para preservarla.
La idea principal es que a través del plan maestro se pueda garantizar la continuidad del desarrollo de las poblaciones bajo la premisa de la conservación.
María Elena Gutiérrez
El Perú alberga el 70% de los glaciares tropicales del mundo y en los últimos 40 años se ha perdido en promedio el 40% de la superficie de los glaciares.
Fuente: El Comercio.
Noticias relacionadas
¿Por qué Cusco no es una región exportadora de palta?
EL ACCESO A LA MONTAÑA SIETE COLORES ESTÁ CERRADO DEBIDO A UN CONFLICTO SOBRE EL MANEJO DE LA ADMINISTRACIÓN.
La Sunat exigirá justificación para las donaciones, los regalos de boda y cumpleaños