El Colegio de Farmacéuticos de España recuerda que ya hay más de 80 proyectos en desarrollo de vacunas y que España participa en 53 ensayos clínicos con diferentes fármacos para combatir el virus.

La industria farmacéutica ha acordado a nivel mundial que todos los medicamentos o vacunas contra el Covid-19 que puedan resultar de sus investigaciones en curso tendrán un acceso equitativo y precios asequibles -sin fines de lucro en todo el mundo, «de modo que nadie se quede sin tratamiento porque no pueda pagarlo». Se trata de un compromiso asumido por todo el sector a través de su empleador internacional, Ifpma, como parte de la asociación Access Accelerated, en la que también participan organizaciones como la OMS, las fundaciones Gavi y Bill y Melinda Gates y la Cruz Roja, entre otras.
Los dirigentes de la patronal española Farmaindustria, Martín Sellés y Humberto Arnés, presidente y director general, respectivamente, confirman este compromiso al referirse a la previsión que hizo hace un mes a este diario el primero, cuando aseguró que «algunos de los tratamientos o vacunas que se están investigando llegarán a la meta». Semanas después, hoy ya podemos decir que «hay más de 80 proyectos de desarrollo de vacunas contra el coronavirus, y debido al conocimiento acumulado y a la capacidad de fabricación a gran escala de varias de nuestras compañías farmacéuticas, hay muchas posibilidades de que uno o más de ellos tengan éxito», dice Sellés.
MULTINACIONALES CON CAPACIDAD
Es precisamente esta capacidad de producción en gran escala -varios miles de millones de dosis- y muy rápidamente, lo que constituye uno de los principales desafíos en el caso de una eventual vacuna, pero ésta «será la solución que generará más tranquilidad a la población ante el retorno a la normalidad». Sellés recuerda que no es fácil, aunque ya hay un puñado de multinacionales que tienen esta capacidad y llevan décadas trabajando en enfermedades infecciosas y vacunas.
«Por el know-how que estas empresas han acumulado, creemos que tendrán éxito más pronto que tarde, y esperamos las primeras noticias en las próximas semanas», dice el presidente de la patronal española. A finales de 2020 o en el primer trimestre de 2021 podría haber una vacuna, y algunas de las empresas con amplia experiencia en el sector a las que se refiere Sellés «han anunciado que iniciarán la producción temprana con riesgo», por lo que habrá vacuna disponible inmediatamente en caso de resultados positivos, en lugar de poner en marcha la maquinaria de producción tras la obtención de resultados.
UN ESFUERZO BRUTAL, NUNCA ANTES VISTO
En cualquier caso, el presidente de la patronal destaca que «el brutal esfuerzo en investigación clínica» que está realizando la industria para desarrollar alternativas terapéuticas y vacunas al Covid-19 «no se ha visto nunca antes», destacando, por ejemplo, los 53 ensayos clínicos con diferentes fármacos y 55 estudios observacionales que se están llevando a cabo en España, y en el contexto internacional, los más de 80 proyectos de desarrollo de una vacuna tanto en el ámbito público como entre diferentes empresas farmacéuticas y en proyectos de colaboración público-privada.
LECCIONES POST-COVIDENCIALES
Para Sellés «se siente como si tuviéramos que enfrentar una situación como la actual para darnos cuenta de que no estábamos en el camino correcto. Esta crisis debe ayudarnos a reflexionar sobre la necesidad de un modelo de producción más basado en la I+D, el conocimiento y la ciencia».
La patronal considera que el gobierno es sensible a esta necesidad «por las conversaciones que hemos mantenido con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que está convencido de que es el camino correcto». Juntos, empresas y Administración, podremos recorrer el camino hacia ese modelo más basado en la I+D, del que tanto se ha hablado en los últimos años, pero que ha sido poco utilizado. Los países que logren entenderlo y que aporten los medios para hacerlo serán más competitivos, saldrán fortalecidos y podrán afrontar mejor las crisis futuras. Por lo tanto, los productos farmacéuticos serán un sector fundamental en la recuperación económica y social del país». Esta industria ha demostrado ser «estratégica y capaz de responder a las necesidades generadas en una crisis sanitaria como la actual».
«Es, por tanto, un sector que debe ser protegido y promovido en el futuro para que pueda mantener sus actuales capacidades de investigación y producción, e incluso fortalecerlas, ya que Occidente está viendo que sería necesario aliviar la actual dependencia de los productores asiáticos con costes más competitivos», añade el director general, Humberto Arnés.
Ambos insisten en que las empresas farmacéuticas innovadoras en España tienen la capacidad y están dispuestas a absorber este posible aumento de la producción, aunque para ello deben competir con las filiales de otros países para atraer las inversiones necesarias. «Eso requiere -dice Arnés- un marco estable y una cierta capacidad de previsión, y que las empresas y la Administración trabajen conjuntamente para que el mercado pueda abastecerse en todo momento de los medicamentos adecuados y necesarios, como se está consiguiendo en esta crisis».
CAMBIO HACIA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Finalmente, el presidente de Farmaindustria comentó que la industria innovadora se ha volcado en la búsqueda de soluciones a esta pandemia, sin descuidar, por supuesto, los ensayos que se estaban realizando en otras líneas de investigación. «Sin embargo, en el futuro habrá más empresas que empiecen a trabajar en el campo de las enfermedades infecciosas. El cáncer, la esquizofrenia o la diabetes son patologías muy importantes que afectan a gran parte de la sociedad, pero no son contagiosas, y ya estamos viendo que las que lo son pueden causar un gran desastre en muy pocos meses. En el futuro, tendremos que estar mejor preparados para posibles nuevas pandemias y hacerles frente en un tiempo récord», concluye.
Noticias relacionadas
Gobierno Regional de Cusco pide terreno de Aeropuerto alejandro Velasco Astete
Sismo de Magnitud de 6.8 generó alarma y pánico en Amazonas. Hoy Jueves 03 de Febrero 2022
Se prohibe por completo la venta de tecnopor